Tenía pendiente enseñarte uno de mis últimos trabajos relacionado con la decoración para un evento, en concreto un desfile de moda con motivo de unas jornadas europeas sobre la sostenibilidad llevadas a cabo en el museo Laboratorium de Bergara, donde participaron la marca de moda Kotoi y Evlox.
Entre ambas marcas existe la conexión del algodón, fabrican y producen con este material.
Mi propuesta fue crear unas “flores de algodón” gigantes, pintadas con los colores corporativos de la marca Kotoi, realizadas en papel maché (*) y algodón; las cuales «crecían» de una maceta donde en vez de tierra el sustrato lo formaban unos ladrillos que simbolizaban el nacimiento de la marca Kotoi
(*)
[ El papel maché es el nombre de una técnica artesanal antigua, originaria de la China, India y Persia, consistente en la elaboración de objetos, generalmente decorativos y artísticos, usando pasta de papel. Su denominación proviene de la expresión francesa papier mâché (papel masticado o machacado), pues, antes de existir molinos, la pasta se elaboraba masticando los desechos de papel. Si se combina con yeso o escayola, usualmente para elaborar escenarios de teatro o cine, el término es cartón piedra.
Se debe distinguir del decoupage, técnica que también se usa para decorar objetos con láminas o recortes de papel y telas delgadas, así como de la técnica denominada carta pesta, término usado en Italia para la práctica de formar capas con trozos o recortes de papel engomados, o usando engrudo, generalmente sobre una base o molde para conseguir la forma deseada (fuente https://es.wikipedia.org/wiki/Papel_mach%C3%A9)
Usualmente la pasta o pulpa de papel se obtiene a partir de papel periódico o papel de estraza cortados en trozos o pedazos, que se maceran y cocinan en agua para luego mezclar la masa obtenida, según la consistencia que se busque, con engrudo, cola de empapelar, yeso, tiza (en menor cantidad que para el cartón piedra) o con harina (en cuyo caso recomiendan usar también formol para evitar formación de moho y mal olor). En seguida se licúa o mezcla hasta obtener la pasta base con la consistencia maleable necesaria para moldear cómodamente el objeto o forma que se quiere obtener]
***
En nuestros trabajos cuidamos hasta el último detalle, y nuestro compromiso con el medio ambiente nos lleva a usar en la medida de lo posible materiales ecológicos; en este caso en particular, en las flores de algodón, la pintura que usamos estaba catalogada de ecológica con base agua, y el papel maché con el cual realizamos los tallos, lo obtuvimos mezclando papel marrón básico del que se utiliza para proteger los suelos, con cola blanca de carpintero; y por supuesto algodón natural con el cual confeccionamos las flores.